Miles de jóvenes y vecinos de todo el país podrán acceder este miércoles 9 de abril a más de 1.700 oportunidades laborales en la Expo Empleo BA 2025, el evento gratuito más grande de intermediación laboral que se desarrollará en el corazón de La Rural.
Qué mejor forma de hacer crecer la Ciudad que a través del empleo, expresó Gabino Tapia, ministro de Justicia porteño, marcando el tono optimista y federal de una jornada que busca conectar a empresas líderes con quienes están dando sus primeros pasos en el mundo laboral.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires será nuevamente epicentro de oportunidades laborales concretas con la llegada de una nueva edición de la Expo Empleo BA, que se desarrollará este miércoles 9 de abril, de 10 a 18 horas, en el Pabellón Azul de La Rural, en el barrio de Palermo.
La jornada reunirá a más de 90 empresas en un espacio de 4.000 metros cuadrados, donde se ofrecerán 1.700 vacantes activas orientadas, principalmente, a jóvenes en búsqueda de su primer empleo, pero también a personas con experiencia previa que buscan reinsertarse laboralmente.
En 2024, la convocatoria fue un éxito rotundo: más de 7.000 personas participaron y 70 compañías se sumaron al compromiso de abrir sus puertas a nuevos talentos.
Este año, según las estimaciones oficiales, se espera duplicar esa cifra, consolidando el evento como un punto de encuentro esencial entre el sector privado y quienes buscan insertarse en el mundo del trabajo.
La inscripción previa es obligatoria y puede realizarse completando un formulario disponible en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad o a través de Boti, el asistente virtual por WhatsApp, que se ha convertido en una herramienta clave para acercar trámites y servicios a los vecinos.
Pero esta Expo va más allá del clásico reclutamiento. Durante toda la jornada, se desarrollarán capacitaciones, talleres, charlas y actividades organizadas en tres auditorios —sectores A, B y C— pensados para distintos públicos: el sector A, donde se hará la apertura formal con la presencia del jefe de Gobierno Jorge Macri y otras autoridades; el sector B, destinado a actividades de formación para mejorar la empleabilidad de los participantes; y el sector C, orientado al primer acercamiento laboral de estudiantes de 5° año de escuelas secundarias.
En palabras de Horacio Bueno, subsecretario de Trabajo y Empleo, el evento reafirma el compromiso de la Ciudad con la inclusión social a través del trabajo: “El primer empleo es tan importante que desde la Ciudad estamos acompañando a los estudiantes, a los jóvenes y a todos los vecinos a conseguir trabajo, entendiendo que es a través de un empleo que crecemos como personas y como Ciudad”.
Una de las novedades destacadas de este año será el stand de la Dirección General de Asistencia a la Víctima, donde se presentará el Programa de Reinserción Laboral para Víctimas de Delito, con especial foco en víctimas de trata de personas.
Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con la Dirección General de Empleo, promueve el acceso a prácticas formativas en empresas que se suman al esfuerzo de garantizar trabajo registrado y con enfoque social.
Desde 2017, el Ministerio de Justicia porteño viene impulsando la Expo Empleo Barrial, que se realiza en distintos puntos de la Ciudad, con resultados más que alentadores.
En este sentido, Expo Empleo BA 2025 se plantea como una evolución de esa propuesta, pensada a gran escala y abierta también a jóvenes provenientes de otras provincias, especialmente del conurbano bonaerense, donde muchas veces los recursos para acceder a este tipo de herramientas son escasos.
En una época donde las cifras de desempleo juvenil siguen siendo una preocupación, esta feria se presenta como una respuesta concreta, no solo para reducir el desempleo, sino también para estimular vocaciones, promover el desarrollo personal y profesional, y establecer puentes entre el mundo académico y el laboral.
El trabajo no solo dignifica, también estructura proyectos de vida, y eso lo entiende claramente el equipo detrás de esta feria.
¿Cómo participar?
Los interesados deben inscribirse online antes del martes 8 de abril mediante el formulario publicado por el Gobierno porteño.
También pueden obtener información y realizar consultas a través de la cuenta oficial de Instagram de la Secretaría de Trabajo y Empleo (@trabajoba) o vía WhatsApp con Boti, el asistente virtual de la Ciudad. En la plataforma digital encontrarán además el listado de empresas participantes, los talleres disponibles, y los horarios asignados a cada actividad.
En paralelo, muchas empresas aprovecharán para mostrar sus productos y servicios en modalidad de showroom, permitiendo que los asistentes no solo se postulen a puestos sino que también exploren áreas nuevas de interés profesional.
Este enfoque integral —que combina capacitación, demostraciones y oportunidades reales— es uno de los motivos por los que Expo Empleo BA no para de crecer año tras año.
Como periodista y como ciudadano, me emociona ver iniciativas públicas que se transforman en puentes reales hacia el futuro. Expo Empleo BA 2025 no es solo una feria de trabajo: es una declaración de principios.
Una Ciudad que apuesta por el talento joven, que no le da la espalda a quienes más lo necesitan, y que abre sus puertas al país entero con una sola promesa: trabajar también es construir comunidad.
Empresas que participarán de la Expo Empleo BA 2025
Las empresas que presentarán sus ofertas laborales el próximo miércoles 9 de abril en La Rural son las siguientes: Adidas, AHRCC, América Virtual, AMIA, ARCH LATAM, Arcos Dorados, Argenpesos, Arredo, Axoft, Diffupar, Brinks, Burger King, Café Martínez, Casa Sur Hotel, Cat Technologies, Celsur, Ceta, Cheeky, Chungo, Clean master, Clínica Santa Catalina, Cristóbal Colón, Degasa, Deheza, Desitec, DHL, Doing +, Educando, Tivit, Estudio Palmero de Belizan, Hotel Faena, Farmacias Central Oeste, Farmaplus, Fk tech, Food Service, Gen IT, Gestam, Globty, Grupo Alsea, Grupo Codylsa y Grupo Financiero.
También estarán: Grupo Jaka, Grupo Medihome, Hipódromo de Palermo, Hospital Alemán, Hotel Madero, Il Quotidiano, Importadora Sudamericana, Intec Software, Limpianor, Linser, Lodiser, Loginter, Magoya, Manpower, María Cher, Martínez de Alzaga, Maxiseguridad, Mi Gusto, Mostaza, Corporixhr, Newsan, Pan American Energy, Parque de la Costa, Prestigio, Pullmen, PwC, Q Chef, Randstad, Recom, RES, Rex, Sancor Salud, Sheraton Buenos Aires Greenville, Sialar Seguridad, Starbucks, Steinhardt, Suizo Argentina, Terceriza Global, Unella, Universal Traslados, Top Rentals, Vacunar, Workon, Wyndham y X-28.