Buenos Aires vive una semana a pura literatura en homenaje a Borges

En la Ciudad de Buenos Aires, el legado de Jorge Luis Borges vuelve a tomar las calles, las bibliotecas y los subtes.

Del 19 al 25 de agosto, en el marco de la Semana del Lector 2025, el Ministerio de Cultura porteño despliega las Jornadas Borges: un encuentro cultural que homenajea al escritor más universal de la literatura argentina, combinando visitas guiadas, talleres de lectura, conferencias, cine, poesía, narración y un sinfín de actividades gratuitas.

“Borges sigue siendo un puente entre generaciones. No importa cuántos años pasen: su obra sigue interpelándonos, como si hubiera sido escrita ayer”, sostiene la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, en la apertura de la programación.

El evento, que se celebra en coincidencia con el aniversario del nacimiento de Borges —el 24 de agosto—, no es un mero tributo literario: es un recorrido vivo por su obra, sus obsesiones y su huella cultural.

Entre los atractivos más llamativos figura la suelta de libros en la estación Catedral de la línea D, tertulias poéticas y lecturas en las voces de Graciela Borges, Leonor Benedetto y Arturo Puig.

También destaca la inauguración de una estantería virtual con títulos borgeanos en la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, que cumple su primer aniversario con un catálogo que abarca desde Ficciones y El libro de los sueños hasta trabajos críticos y biográficos.

La Biblioteca Pública Digital, disponible tanto en su sitio web como en la app Biblioteca Digital BA, se ha convertido en un nuevo refugio literario.

“A un año de su creación, no deja de sorprendernos. Sumó miles de usuarios a la Red y realmente democratiza de una forma extraordinaria el acceso al libro”, remarcó Ricardes, al tiempo que subrayó que el servicio es libre y gratuito.

Pero la Semana del Lector no se agota en los libros. La Once Diez, radio pública de Buenos Aires, suma su aporte con un programa especial dentro del ciclo Poesía 1110 y lecturas borgianas elegidas por sus periodistas, acompañando así la atmósfera de celebración cultural que impregna la Ciudad.

Las jornadas, organizadas por el Ministerio de Cultura junto a la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional, la Secretaría de Cultura de la Nación y el equipo “Borges y la Biblia” de la UBA, prometen una experiencia multisensorial.

Habrá muestras como El Aleph, con material inédito y obras del fotógrafo Aldo Sessa; conferencias académicas sobre la modernidad y resistencia en la obra de Borges; cine debate con Hombre de la esquina rosada; talleres de lectura; espectáculos musicales y narrativos; y recorridos guiados por sitios clave en su vida, como la Biblioteca Miguel Cané y la ex Biblioteca Nacional.

El cronograma es tan variado como inclusivo: desde actividades pensadas para los más jóvenes —como el Premio Joven Lector, que reconoce a chicos y chicas de 6 a 21 años— hasta recorridos históricos para los amantes del patrimonio cultural.

El 23 de agosto, por ejemplo, habrá una maratón de visitas guiadas, que incluyen un paseo por la ex Biblioteca Nacional, donde Borges trabajó como director, y una tertulia poética con escritores y poetas contemporáneos.

En lo personal, recorrer estos espacios y asistir a estas actividades es, más que un homenaje, una experiencia que nos permite reencontrarnos con nuestra identidad cultural.

Borges, con sus laberintos, espejos y tigres, nos enseñó que la literatura es también una forma de habitar el tiempo. Ver a jóvenes y adultos sumergirse en sus textos confirma que su obra no solo sobrevive, sino que se reinventa con cada lector.

Además, no puedo dejar de notar el carácter democrático que esta iniciativa promueve. El acceso libre a la Biblioteca Digital, la gratuidad de los eventos y la diversidad de propuestas revelan una apuesta firme por acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad.

En un momento donde el hábito de la lectura enfrenta la competencia de las pantallas y el vértigo de la inmediatez, este tipo de celebraciones son un recordatorio de que los libros siguen siendo refugio, brújula y horizonte.

En definitiva, las Jornadas Borges no son solo una agenda de actividades: son una invitación a detenernos, leer y pensar.

A recorrer una Buenos Aires que se viste de literatura y a descubrir, quizás por primera vez, a un Borges cercano y humano. Un escritor que, como sus propios personajes, parece habitar eternamente entre nosotros.

SitiosHoy

www.sitioshoy.com.ar

sitioshoy@gmail.com