Desbaratan red de reventa de entradas en Villa Santa Rita

La Policía de la Ciudad logró desarticular una red dedicada a la reventa ilegal de entradas para espectáculos deportivos y artísticos, en un operativo que culminó con el allanamiento de un domicilio en Villa Santa Rita, donde se secuestraron millones de pesos, dólares, documentación y hasta un arma de fuego.

El caso vuelve a poner sobre la mesa un negocio ilícito que, pese a los controles, se mantiene vigente y genera enormes ganancias a costa de los fanáticos.

“Este procedimiento demuestra que las mafias de la reventa siguen activas y que debemos redoblar esfuerzos para erradicar un delito que afecta directamente al público y a la transparencia de los espectáculos masivos”, señaló una fuente judicial vinculada a la investigación, remarcando que la causa podría derivar en nuevas ramificaciones.

El caso tomó estado público tras el trabajo de los ciberdetectives de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos de la Policía de la Ciudad, quienes el pasado 29 de agosto detectaron en redes sociales el perfil de una mujer de 35 años conocida como “The Armenian Girl”, que ofrecía entradas para partidos de fútbol, recitales y otros eventos populares.

Su nombre comenzó a circular no solo por la venta irregular, sino también por la forma en que promocionaba sus tickets: garantizaba “autenticidad” y alertaba sobre los riesgos de adquirir boletos falsificados.

En sus propias publicaciones de Instagram, la mujer advertía a los potenciales compradores sobre los riesgos de las entradas “truchas” y hasta se presentaba como una especie de “protectora” del consumidor.

“Difundan, no permitamos que las ratas estafen a nadie”, escribió en una historia, al tiempo que criticaba a quienes fabricaban copias apócrifas con impresoras láser.

Con un tono desafiante, aseguraba: “No se dejen engañar por la emoción de ir al partido. No quiero ver gente llorando”. Ese discurso, lejos de disimular la ilegalidad, parecía darle mayor credibilidad a su negocio.

Las publicaciones incluían accesos a sectores privilegiados como el Fan Vip del partido entre Argentina y Venezuela por las Eliminatorias del Mundial 2026, plateas Belgrano alta o ubicaciones en la tribuna Sívori baja.

Los precios superaban con creces los valores oficiales, lo que no impidió que decenas de hinchas confiaran en su propuesta. Además, se ofrecían boletos para recitales de gran convocatoria como el Lollapalooza, el Quilmes Rock y shows en el Movistar Arena.

Con las pruebas reunidas, el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°2 ordenó el allanamiento del domicilio de la acusada, ubicado en Llavallol al 1800, a partir de un pedido de la Fiscalía N°8 a cargo del doctor Maximiliano Vence.

El resultado sorprendió incluso a los investigadores: en la vivienda encontraron 5.018.000 pesos, 3.455 dólares, seis celulares, una notebook, un CPU, un arma de fuego calibre .32 con seis proyectiles y documentación clave que incluía listas de clientes y precios.

Entre los papeles secuestrados aparecieron nombres de supuestos compradores y referencias directas a sectores del estadio Monumental, lo que confirmaría que varias entradas correspondían efectivamente al partido entre la Selección Argentina y Venezuela.

También se hallaron dos carnets de Boca Juniors, un dato que abre nuevas incógnitas sobre posibles vínculos con socios o reventas en el ámbito del fútbol local.

La mujer quedó imputada por violación al artículo 91 del Código Contravencional de la Ciudad, que sanciona la reventa ilegal de entradas.

Si bien se trata de una figura que prevé multas y arrestos, especialistas advierten que las penas suelen ser leves y que, en la práctica, la actividad se recicla con rapidez en nuevos perfiles de redes sociales o intermediarios.

El negocio de la reventa mueve millones de pesos por año en Argentina. Según datos de asociaciones de consumidores, en cada gran evento deportivo se generan pérdidas para el público que superan el 30% del valor original de las entradas, al tener que pagar sobreprecios.

En espectáculos musicales de gran demanda, las cifras son aún mayores. “Es una estafa disfrazada de oportunidad”, afirman desde la Asociación Argentina de Consumidores, que insiste en endurecer las sanciones.

El caso también expone la vulnerabilidad de los fanáticos. En un contexto donde conseguir entradas oficiales se vuelve cada vez más difícil por la alta demanda y la reventa digital, muchos terminan cediendo a la desesperación.

La ilusión de ver a la Selección o asistir a un recital soñado se convierte en la puerta de entrada a un negocio que opera en la sombra.

La investigación sigue en curso y no se descarta que existan más personas implicadas, ya que los investigadores consideran que detrás de la figura visible de “The Armenian Girl” podría haber toda una red organizada.

Lo cierto es que, con este procedimiento, se asestó un golpe fuerte a un engranaje del negocio ilícito, aunque el desafío de fondo es mucho más amplio: desarticular un sistema que se nutre de la pasión de los hinchas y de la falta de controles estrictos en la venta primaria de boletos.

Como periodista que sigue este caso, no puedo dejar de señalar que la reventa no es un fenómeno nuevo. En cada Mundial, en cada recital masivo, se repite la misma historia.

Los controles mejoran, pero también lo hacen las estrategias de quienes buscan sacar ventaja. Lo que ocurrió en Villa Santa Rita es apenas un capítulo de un problema que, para resolverse, requiere coordinación entre la Justicia, las fuerzas de seguridad, las productoras de espectáculos y, sobre todo, la concientización del público.

El operativo, con su despliegue policial y judicial, deja una enseñanza clara: el delito de la reventa no es una picardía menor, sino una práctica que se sostiene con violencia, estafas y, como en este caso, hasta con armas de fuego en juego.

La caída de “The Armenian Girl” es apenas un triunfo parcial contra una trama que mueve millones y que se reinventa en cada evento masivo.

El verdadero desafío será cortar de raíz un negocio que alimenta mafias y castiga a los hinchas que solo quieren disfrutar de un espectáculo sin ser víctimas de la especulación.

SitiosHoy

www.sitioshoy.com.ar

sitioshoy@gmail.com