Millonaria incautación de ropa apócrifa en Parque Avellaneda

En un operativo conjunto entre la Policía de la Ciudad, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), se secuestraron más de 10.000 prendas de vestir apócrifas en un allanamiento realizado en el barrio de Parque Avellaneda.

La investigación reveló que el local abastecía a manteros y galerías de la zona con productos falsificados de reconocidas marcas internacionales.

“Este tipo de operativos forman parte de una estrategia integral para erradicar el comercio ilegal en la Ciudad. Vamos a seguir trabajando para desarticular estas redes que perjudican a comerciantes que operan en regla y ponen en riesgo la economía formal”, sostuvo un vocero de la Policía de la Ciudad.

El allanamiento se realizó en un showroom ubicado en la calle Martínez Castro al 600, tras una orden de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez.

En el lugar se encontraron miles de prendas con etiquetas falsificadas de marcas como Puma, Nike, Lacoste y Tommy Hilfiger. Además, se incautaron 3 toneladas de insumos y maquinaria utilizada para la fabricación de indumentaria apócrifa.

Entre los elementos secuestrados se cuentan 8 estampadoras, una computadora, 4 máquinas de coser, 296 rollos de tela, además de documentación relevante para la investigación.

También se halló una suma de 6.430.000 pesos en efectivo, presuntamente provenientes de la venta de los productos falsificados.

El operativo es la continuidad de un accionar que la semana pasada permitió desmantelar una red de comercio ilegal en la calle Avellaneda, un reconocido punto de venta informal en la Ciudad de Buenos Aires.

Según fuentes oficiales, el taller allanado en Parque Avellaneda funcionaba como uno de los principales proveedores de mercadería para manteros y locales no habilitados en esa zona comercial.

Las autoridades aseguraron que seguirán con las investigaciones para identificar a los responsables de la operación y determinar si existen más talleres clandestinos vinculados a esta red.

“El comercio ilegal no solo afecta a la economía formal, sino que también genera condiciones de trabajo precarizadas y puede estar vinculado a otras actividades delictivas”, indicó una fuente judicial.

Desde la Policía de la Ciudad subrayaron que estos operativos forman parte de una estrategia integral para combatir el comercio ilegal y la falsificación de marcas.

“La venta de productos apócrifos no solo perjudica a las empresas y a los comerciantes que operan de manera legal, sino que también afecta a los consumidores, que muchas veces desconocen el origen de los artículos que adquieren”, expresaron.

El allanamiento en Parque Avellaneda representa un nuevo paso en la lucha contra las mafias del comercio ilegal, una problemática que afecta a diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

Las autoridades aseguraron que intensificarán los controles y las investigaciones para erradicar estas prácticas y garantizar un mercado más transparente y equitativo.

SitiosHoy

www.sitioshoy.com.ar

sitioshoy@gmail.com