Más servicios en tu barrio esta semana llega a Núñez, Chacabuco y Lugano

En medio del vértigo urbano, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega una solución concreta y cercana: el programa Más servicios en tu barrio, una iniciativa que rompe con la burocracia y lleva trámites esenciales directamente a los vecinos, barrio por barrio, con oficinas móviles que resuelven gestiones cotidianas en cuestión de minutos.

Estamos convencidos de que el Estado tiene que estar presente donde más se lo necesita, por eso con Más servicios en tu barrio acercamos soluciones reales a cada rincón de la Ciudad, -expresó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, destacando el compromiso de ofrecer atención personalizada y de calidad.

El programa Más servicios en tu barrio, promovido por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteña, representa un puente directo entre el Estado y los vecinos.

A través de oficinas móviles instaladas en plazas, esquinas y parques estratégicos, los ciudadanos pueden realizar más de 300 gestiones sin necesidad de trasladarse a las sedes centrales ni solicitar turno previo en muchos casos.

La idea, según explican desde el Gobierno porteño, es reducir la burocracia, optimizar los tiempos y descentralizar el acceso a derechos básicos.

Esta semana, el recorrido de las oficinas móviles comenzó el lunes en Av. Crámer y Manuela Pedraza, en Núñez, de 16 a 20 horas. A partir del martes, el horario es de 9 a 14. El martes 13 y el miércoles 14, el operativo se instala en el Parque Chacabuco (Av. Emilio Mitre y Av. Asamblea).

El jueves 15 y viernes 16 se traslada a la Plaza 25 de Agosto (Charlone y Heredia), en Villa Ortúzar. Finalmente, el sábado 17 cerrará su semana de atención en el Barrio Lugano I y II (Av. Soldado de la Frontera y Ana Díaz), en Villa Lugano.

El dispositivo ofrece servicios clave como la renovación del DNI, la gestión de la tarjeta Ciudadanía Porteña, el acceso a controles de salud gratuitos y la posibilidad de solicitar subsidios o turnos para distintos organismos.

Pero además incorpora atención especializada en salud: durante toda la semana se realizan controles oftalmológicos, de presión arterial, vacunación antigripal y contra el COVID (con cupos limitados y por orden de llegada).

El servicio odontológico funciona lunes, miércoles, viernes y sábado, mientras que el martes está destinado a la castración de mascotas, con turno previo.

Los operativos cuentan con la articulación de diversos organismos porteños, entre ellos el Registro Civil, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, el Ministerio Público Fiscal y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), lo que amplía la gama de gestiones posibles, desde obtener la clave MiBA hasta resolver cuestiones de AGIP.

Una de las novedades destacadas es la “isla digital”, un espacio equipado para que los vecinos puedan realizar trámites online con asistencia técnica, como sacar turnos para renovar la licencia de conducir o presentar documentación digital.

Esto permite, además, fomentar la alfabetización digital y mejorar el acceso a herramientas tecnológicas entre quienes tienen menos familiaridad con las plataformas digitales oficiales.

Lo que antes requería semanas de espera, papeleríos y largas colas, hoy se resuelve en el corazón del barrio.

Esta presencia territorial del Gobierno de la Ciudad no solo mejora la experiencia del vecino, sino que también permite detectar problemáticas específicas de cada zona, generar diagnósticos territoriales y establecer vínculos más fluidos entre la administración pública y la ciudadanía.

Es importante señalar que no todos los servicios están disponibles todos los días: las gestiones vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones o cambios de instituciones educativas sólo se atienden entre martes y viernes.

La planificación del calendario de operativos se actualiza semanalmente en la web y redes sociales del Gobierno porteño, donde también se puede consultar el detalle de servicios en cada punto.

En paralelo, esta iniciativa también cumple una función de contención social. En contextos donde la informalidad y la falta de acceso a servicios sigue afectando a buena parte de la población, Más servicios en tu barrio actúa como herramienta de inclusión.

Según cifras del propio gobierno, desde su puesta en marcha, el programa permitió resolver más de 250.000 trámites y consultas, y ha sido clave para sectores que, por cuestiones de tiempo, dinero o conectividad, no accedían a los canales tradicionales de atención.

Además, se prevé que en las próximas semanas se sumen nuevos servicios, como asesoramiento legal gratuito, inscripción a programas educativos y orientación laboral para jóvenes. “La descentralización es una decisión política que responde a una demanda clara: el vecino quiere soluciones ágiles, sin tanta vuelta. Y eso es lo que proponemos con este programa”, subrayó César Torres.

Como periodista y como vecino, puedo afirmar que este tipo de iniciativas reconfiguran la relación entre el Estado y la comunidad. No se trata sólo de trámites: es cercanía, es presencia, es escuchar y responder donde realmente hace falta.

Porque cuando el gobierno sale a la calle, la política cobra sentido. Más servicios en tu barrio no es solo un operativo: es una forma de gobernar con los pies en el asfalto y la mirada puesta en las personas.

SitiosHoy

www.sitioshoy.com.ar

sitioshoy@gmail.com