Drogaban a hombres en Palermo para robarles

Dos personas fueron detenidas en las últimas horas acusadas de integrar una red de “viudas negras” que operaba en Palermo.

Los arrestos se produjeron luego de una investigación minuciosa que expuso el accionar de una organización delictiva que drogaba a sus víctimas para robarles pertenencias de valor.

En los allanamientos realizados en el sur del conurbano bonaerense también se secuestraron medicamentos, dispositivos electrónicos y documentación clave.

Esta banda actuaba con precisión: desde el contacto inicial hasta la reducción de los bienes robados, todo estaba fríamente calculado, indicó un investigador de la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad.

La Policía de la Ciudad desbarató una organización delictiva dedicada al robo mediante la modalidad de “viuda negra”, una práctica que consiste en seducir a las víctimas, drogarlas con psicofármacos y despojarlas de sus objetos personales.

La banda fue identificada tras una denuncia realizada en enero por un hombre que relató haber sido intoxicado en su departamento del barrio de Palermo y despertado horas después sin sus pertenencias más valiosas.

A partir de este caso, se inició una investigación que culminó con allanamientos en las localidades bonaerenses de Llavallol, Remedios de Escalada y Lomas de Zamora.

En esos operativos fueron detenidos un hombre de 47 años y una mujer de 38, señalados como miembros activos de la banda.

Según las fuentes policiales, cada integrante cumplía un rol específico dentro del grupo criminal: la mujer se encargaba de contactar a las víctimas a través de redes sociales o apps de citas, mientras que el hombre colaboraba en la logística, el transporte y la posterior reventa de los objetos sustraídos.

Los investigadores encontraron una importante cantidad de pruebas: diez teléfonos celulares, dos notebooks, una tablet, un CPU con archivos digitales relevantes y un DVR con capacidad para almacenar imágenes de cámaras de seguridad.

También se secuestró un blíster de clonazepam y una serie de historias clínicas falsificadas, presuntamente utilizadas para justificar la tenencia del medicamento con el que dopaban a sus víctimas.

“El uso de psicofármacos fue una constante en este tipo de casos. Las víctimas eran drogadas con dosis precisas para quedar inconscientes sin generar lesiones visibles”, explicaron fuentes judiciales.

El clonazepam, un potente ansiolítico de uso controlado, era administrado sin consentimiento y permitía que los delincuentes actuaran sin resistencia.

El seguimiento tecnológico fue clave para reconstruir el modus operandi. A través del análisis de cámaras de seguridad, registros de viajes en aplicaciones de transporte, llamadas telefónicas y chats en redes sociales, se pudo vincular a los acusados con al menos otros tres episodios similares ocurridos en distintos puntos de la Comuna 14.

Los contactos entre los delincuentes y sus víctimas eran frecuentes y planificados. Los chats analizados revelan cómo la mujer generaba confianza, acordaba encuentros en departamentos privados y luego drogaba a los hombres durante una supuesta cita íntima.

Minutos después, otro miembro de la banda ingresaba a la propiedad para llevarse dinero, celulares, computadoras y relojes de alta gama. Los objetos eran luego vendidos a través de redes paralelas en el mercado negro.

Los investigadores no descartan que haya más involucrados y continúan con el análisis del material digital secuestrado, que incluye capturas de pantalla, transferencias bancarias y audios que comprometen a los detenidos.

“Estamos ante una estructura que no improvisaba. Sabían cómo moverse, qué medicamentos usar, y cómo borrar rastros digitales”, detalló una fuente del caso.

El operativo fue coordinado por la División Robos y Hurtos Norte y contó con la participación de peritos informáticos, agentes de campo y personal especializado en delitos contra la propiedad.

Intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 9, a cargo del Dr. Martín Peluso, quien avaló los procedimientos y dictó la detención de los sospechosos.

En paralelo, la fiscalía analiza otras denuncias recientes que podrían estar vinculadas con esta misma organización. Si bien hasta el momento hay dos personas detenidas, la Justicia no descarta que se trate de una red más amplia con conexiones en otros puntos del AMBA.

SitiosHoy

www.sitioshoy.com.ar

sitioshoy@gmail.com